mochis de fresa

 


ingredientes

Relleno:

  • 80-100mL de nata para montar
  • 1cs de azúcar (15g)
  • 4-5 fresas
  • Masa de mochi:
  • 5cs de harina de arroz glutinoso (75g)
  • 2cs de azúcar (30g)
  • 90-100mL de agua aprox.
  • Colorante (opcional)
  • Harina fina de maíz (para enharinar la masa)
  • Equipamiento útil para hacer mochis de fresa en casa

    Aquí tienes una lista de accesorios, ingredientes o utensilios de cocina recomendables para hacer esta receta:

    • Harina de arroz glutinoso
    • Harina fina de maíz
    • Batidora con varillas
    • Jarra medidora
    • Lengua de silicona
    • procedimiento
    • Haz el relleno de los mochis

      Para esta receta de mochis japoneses haremos un relleno de fresas con nata.

      En primer lugar, corta unas 4-5 fresas en dados pequeñitos.

      A continuación, pon unos 80-100mL de nata para montar fría en un bol y añádele 1cs de azúcar. Bate bien hasta que veas que la nata está montada y deja de tener consistencia líquida (si lo haces con una batidora con varillas será mucho más rápido y fácil).

      Añade las fresas que acababas de cortar al bol de la nata y mezcla con suavidad. Procura no mezclar demasiado para que la nata no pierda cremosidad.

    • Dale forma al relleno

      Coge relleno e intenta hacer 6-8 bolitas pequeñas con la ayuda de un par de cucharas.

    • Mete estas bolitas de fresa y nata al congelador durante 1 hora para que queden bien congeladas.

    • Prepara la masa de los mochis

      Aunque pueda parecer difícil a simple vista, hacer la masa de estos mochis no es para nada complicado.

      Añade 5cs de harina de arroz glutinoso y 2cs de azúcar en un bol. Ves añadiendo agua poco a poco (unos 90-100mL en total) mientras remueves con una cuchara hasta obtener una consistencia parecida a la del yogur líquido.

    • A continuación, para obtener la consistencia típica de este dulce japonés, tendrás que calentar la masa en el microondas por intervalos (pon el bol al microondas con un plato encima para taparlo) y mezclarla entre intervalo e intervalo, tal que así:

      1. Calienta la masa 1 minuto y remueve bien durante 1 minuto.
      2. Calienta la masa 1 minuto más y vuelve a mezclarla otro minuto.
      3. Calienta la masa 30 segundos y vuelve a remover bien.
      4. Calienta la masa otros 30 segundos, mezcla de nuevo y ya estaría lista.
      5. Monta los mochis de fresaPara crear estos mochis de fresa, espera a que se enfríe un poco la masa, enharínala y córtala en 6-8 trozos (en función del tamaño que quieras que tengan). Aplana cada trozo de masa e intenta darles forma circular.Saca las bolas de fresa y nata del congelador y rellena cada trozo de masa con una de estas bolitas. Enharina la masa, pon la bolita de fresa encima de la masa aplanada e intenta llevar la masa a la parte central superior para ir cerrando el paquetito y formar el mochi de fresa.Une todas las partes de la masa del mochi en el centro hasta que quede bien cerrado, tal y como puedes ver en las imágenes.Haz esto con todos los trozos de masa y todas las bolitas hasta crear todos los mochis japoneses. Déjalos a temperatura ambiente para que el relleno de los mochis se descongele y quede bien cremoso.¡Y ya estaría! ¡Acabas de hacer tus mochis de fresa japoneses 100% caseros!

      6. historia

      7. El mochi, es el dulce milenario más tradicional de Japón. En la novela Gengi Monogatari, uno de los libros clave para la literatura japonesa que se escribió en el siglo XII durante el periodo Heian, se habla del mochi como un alimento de ofrenda a los dioses. Fue a partir de entonces cuando se popularizó su consumo como un alimento principal en festividades. La festividad más importante en la que está presente este postre tradicional japonés es en la celebración de Año Nuevo, cuando se celebra la ceremonia del Mochitsuki. Aquí se preparan los mochis de una manera muy tradicional y con rellenos especiales para la fecha. A partir del silgo XIII se empezó a tomar para acompañar el té.

        La preparación del mochi es un evento muy especial. Las familias tradicionales los hacen en casa siendo así una razón de estar todos juntos preparándolos. Aunque también los preparan en las pastelerías de la ciudad para que la gente los pueda comprar ya preparados.

      8. La auténtica receta de mochi dice que se deben preparar con el arroz glutinoso entero hervido, previamente remojado durante un día y posteriormente machacado con un kine (mazo de madera) en un usu (mortero tradicional).

        Para conseguir un buen resultado es necesario que la elaboración se lleve a cabo entre dos personas. Uno de ellos será el encargado de golpear la masa con movimientos repetitivos y firmes. El otro será el responsable de girar la masa para que reciba la misma cantidad de golpes por todos los lados. La coordinación ha de ser perfecta para que la elaboración no termina con un accidente laboral. Terminan cuando el arroz glutinoso hace malla y la masa queda lista, elástica y pegajosa.

        La masa de los mochis japoneses ya es lo suficiente consistente y sabrosa como para poder tomarla sola, pero en ocasiones se rellena. Básicamente es una mezcla de arroz glutinoso, agua, azúcar y se cocinan al vapor o al microondas, este último es más propio de los locales que no son orientales, como bien podréis suponer.

        Lo más común es que el relleno del mochi sea ankouna pasta de judía roja dulce. Esta pasta se consigue hirviendo judía en un almíbar. Algunas veces se tritura, otras se deja más entera o con tropezones, depende mucho del chef que la lleve a cabo. En algunos supermercados orientales la puedes encontrar bajo el nombre de azuki. Si no la encuentras puedes utilizar cualquier tipo de judía roja con textura harinosa, o para facilitar el trabajo esta primera vez utilizar judía roja en conserva.



Comentarios

Entradas populares